martes, 15 de diciembre de 2015

Que lindo gritar tus goles Nicaragua

Hay una canción muy emotiva de Carlos Mejía Godoy – “que lindo decir tu nombre Nicaragua” – que me puebla el pecho de patriotismo cada vez que la escucho –“tu nombre siempre dulcito y querendón” –. Al empezar el año nunca imagine que al llegar Diciembre podría decir que lindo verte en la cancha Nicaragua, que lindo verte tocar el balón, que lindo verte proponer los partidos, que lindo ver el estadio bañado de azul y blanco, que lindo gritar tus goles.

Tantos años conteniendo el grito de gol, afinando la garganta con goles de televisión, coleccionando figuritas ajenas, pidiendo al Dios del futbol un milagro en la cancha… hasta que un día se acordó de este triangulito de tierra y dijo: ¡Nicaragua, levántate y anda! Y envió a un técnico del otro lado del río para dibujar ilusión colectiva y regar las esperanzas marchitas de la afición.
Nicaragua vs Surinam

Me atrevo a decir que la mejor versión del himno nacional jamás escuchada, fue aquella noche que recibimos a Jamaica en el partido de vuelta de la tercera ronda eliminatoria de Concacaf rumbo a Rusia 2018. Interpretación que debería usarse en los colegios para enseñar a los niños como se debe cantar el himno y como se debe apoyar a la azul y blanco… en la buenas y en las malas, hasta que la muerte separe la carne del balón.

En menos de un año el nivel de nuestro futbol creció tanto que los ateos confesos pidieron ser redimidos para incorporase a la Catedral de la UNAN y recibir el sacramento del gol. Ese estruendo sonoro comparable únicamente con las explosiones del Momotombo. Se hizo patria en la cancha y fuera de la cancha cuando jugamos de visitante. Los fanáticos aparecieron por todas partes, cual si fueran árboles de la vida. Algunos por devoción, otros por conversión y muchos por actuación, pero todos sumaron gargantas para alentar a nuestros soldados en la defensa de la soberanía deportiva.

Este año el milagro del futbol superó las gestas heroicas que nos venden en Septiembre, rescató el patriotismo futbolístico olvidado en La Chureca y nos regaló la ilusión de un futuro prometedor en la cancha. Es cierto que no tenemos visa para Rusia, que seguimos siendo pequeños en la galaxia redonda, que nuestros vecinos van más adelantados, pero que importa… el Dios del futbol ya nos dio su bendición. Qué lindo gritar tus goles Nicaragua.


viernes, 11 de diciembre de 2015

Jalando del Hilo Azul

Se presentó ayer en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra la onceava edición del Hilo Azul, la revista literaria del Centro Nicaragüense de Escritores, dedicada al gran poeta Carlos Martínez Rivas, considerado por muchos el más grande de Nicaragua después de Darío.

Esta edición incluye una muestra de minificción de jóvenes autores Nicaragüenses, nombrada Las huellas de las hormigas y recopilada por el escritor Alberto Sánchez Arguello, en la cual fui incluido... para jalar un poco del hilo azul.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Gallopinto power

Aún duele esa eliminación injusta ante Jamaica, ese gol de último minuto que destrozó las esperanzas de 6 millones de consumidores de gallopinto y silenció las 20,000 gargantas roncas que alentaban a la Azul y Blanco. Pero así es el futbol, al igual que en la vida, a veces se gana y a veces se sufre. Ese día nos tocó sufrir en la catedral de la UNAN, pero ayer el Dios del futbol nos dio regalo navideño adelantado en el mismo escenario. Nos dio la oportunidad de gritar 5 goles ante Cuba y olvidar ese episodio gris de la eliminación. Cuba al igual que nuestra selección está lejos de ser una potencia, pero nos supera en el polémico ranking FIFA, así que es motivo suficiente para celebrar a lo grande este triunfo de la mejor Nicaragua de la historia.