domingo, 14 de febrero de 2016

El Hilo Azul en homenaje al centenario de la muerte de Darío


El Hilo Azul, la revista literaria del Centro Nicaraguense de Escritores, dedicó su edición número 12 a Rubén Darío, en ocasión del centenario de su muerte. La edición incluye una breve antología de sus poemas, así como ensayos y críticas sobre diferentes facetas del padre del modernismo. La edición fue lanzada el 12 de Febrero en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra de Hispamer y tengo el honor de haber sido incluido en ella con un par de poemas.


"Brevísimo recorrido sobre la minificción nicaraguense" de Alberto Sánchez Arguello

Comparto este "Brevísimo recorrido sobre la minificción nicaraguense" publicado por el escritor Alberto Sánchez Arguello en Carátula, revista cultural centroamericana dirigida por Sergio Ramírez.

.http://www.caratula.net/70-brevisimo-recorrido-sobre-la-minificcion-nicaraguense/

Alberto inicia el recorrido desde la raíz del género y termina ofreciéndonos el panorama actual de la minificción nicaraguense y sus exponentes mas destacados. En este recorrido, Alberto menciona a grandes exponentes de nuestra literatura quienes experimentaron la minificción incluso antes que esta recibiera su nombre actual y fuera considerada por muchos como el cuarto genero narrativo. Entre ellos Rubén Darío, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos, Juan Aburto, Ernesto Mejía Sánchez, Michele Najlis y Mario Urtecho. 

Entre los exponentes actuales a quien Alberto atribuye una producción muy rica y experimental, tengo el honor de ser incluido junto a varios compañeros del Colectivo Microliterario Nicaraguense, quienes organizamos 2 o 3 lecturas al año en distintos espacios culturales para exponer nuestro trabajo, y que este año publicaremos una Antología ilustrada con el apoyo de la editorial digital Parafernalia. 

Este trabajo de Alberto es indispensable para poder entender el origen y desarrollo del género en Nicaragua, así como su actual perspectiva. 

miércoles, 10 de febrero de 2016

Tropa Pinolero Endurance en Fuego y Agua 2016


Viernes 5 de Febrero, 2016
8:05 AM. Desembarcamos en Moyogalpa cargados de sueño, hambre y mochilas que almacenan los trapos que usaremos el siguiente día en la edición 2016 de Fuego y Agua. Somos el primer escuadrón Pinolero Endurance en llegar a la isla… 2 diriambinas y 1 sanmarqueño. El resto de la tropa se unirá en las siguientes horas hasta completar una flota de 20 combatientes, 2 camionetas, 2 motos y 2 bicicletas.   
9:00 AM. Llega el segundo escuadrón proveniente de Managua y Diriamba a bordo del ferry III. Bajan armados con vehículos todoterrenos, casas de campaña, lámparas, navajas, mecates y provisiones.
10:00 AM. Salimos en caravana de Moyogalpa a Santo Domingo a buscar el hospedaje reservado. Llegamos al punto, nos distribuimos en 3 cuartos múltiples y cada quien toma posesión de su litera, excepto yo que no alcancé litera y me toca un catre emergente, decorado con anillos de sarro y una sábana rancia. El único que no tiene mosquitero. En bandeja para que los zancudos isleños me bombardeen con zika. 
1:30 PM. Vamos a recargar baterías a un comedor frente a la playa. Hay más tufo a chele que a pescado. Es increíble la cantidad de extranjeros que han venido para la carrera. Gringos, canadienses, británicos, alemanes, españoles, australianos, japoneses, mexicanos, ticos, guanacos, chapines, ecuatorianos y una fuerte presencia pinolera.  
Conversamos con Dylan Morgan, un canadiense que está tirado en una hamaca con el antebrazo izquierdo lleno de esparadrapos que cubren una herida que le dejó el Concepción mientras competía en el Survival Run, el cual ganó con un tiempo de 23 horas… sí 23 horas!  
“I´m pretty sure you’ll enjoy the route tomorrow, it’s simply amazing” nos dice sonriente y emocionado. Y reconfirmo algo que ya sabía: A Fuego y Agua no se viene a correr, se viene a disfrutar la experiencia, a vivir un trozo de vida, a superar retos personales, a dejar el alma en cada kilómetro, en cada metro cuadrado de arena, en cada adoquín, en cada sendero volcánico. 
2:00 PM. Comando, uno de los organizadores del evento, me presenta a Tlaloc, un personaje de la isla. Agrónomo, poeta, filosofo, consultor, con una Maestría y un PhD en Cornell University y un corazón lo suficientemente grande para alimentar a todos los perros callejeros de Santo Domingo. Conversamos sobre literatura, arte y perros aztecas, nos tomamos un par de tragos etílicos y me obsequia un libro de su autoría. Y reconfirmo otra cosa que ya sabía: A Ometepe no solo se viene a Fuego y Agua, se viene a disfrutar su cultura, a escuchar sus leyendas, a conocer sus personajes, a dejarse llevar por la magia de la isla.    
2:40 PM. Retiramos los kits en Villa Paraíso y nos quedamos el resto de la tarde en la playa, interactuando con otras tropas que también han llegado por su kit. El calor nos pide a gritos cerveza para refrescarnos, pero no podemos tomar más que 2 para no afectar negativamente nuestro rendimiento en la carrera.
6:30 PM. Encontramos una pulpería en Santo Domingo más surtida que Pricesmart y más barata que Palí, y compramos la materia prima para la cena.
8:00 PM. El plato fuerte está listo: Pasta, lentejas y papa. La última cena antes de la batalla.  
10:00 PM. Cada quién se retira a su litera a invocar a Morfeo.   
Sábado 6 de Febrero, 2016
5:00 AM. “If I get lost, if I get hurt, if I die, it’s my own dawn fault”. Nuestro escuadrón 50K sale de la línea de inicio rumbo al Concepción, El Ninja, Ricardo, Edgar y Klin. Tienen 18 horas para regresar vivos a la meta.  
8:40 AM. Llega el último escuadrón procedente de Masatepe en el ferry Che Guevara. Justo a tiempo para el inicio de los 25K, que en realidad son 33K.
10:00 AM. “If I get lost, if I get hurt, if I die, it’s my own dawn fault”. El escuadrón 25K sale de la línea de inicio rumbo al Maderas. Kelin, Oneyda, Chepe, Carlos, El Nitch, Melina, Yubran, Sandino, Wing y Chema. Tienen 8 horas para regresar vivos a la meta.   
2:20 PM, Me faltan 8 km para llegar a la meta y cumplir con mi reto de llegar máximo a las 3:00 PM. Ya bajé de las faldas del Maderas y me dirijo hacia Balgue. He compartido camino y palabras con docenas de corredores de diferentes nacionalidades. Te dan aliento, te animan, te invitan a correr a sus países y te cuentan sobre su experiencia en Fuego y Agua. El sol nunca ha sido tan ardiente como ese día. Me quema hasta las mitocondrias.   
Claudia y Meghan no corrieron por diferentes razones, pero se teletransportan en sus bicicletas para esperarnos en los puntos de hidratación y darnos ánimo, frutas, gatorade, agua, pastillas… y tomarnos algunas fotos que subiremos a la página de Facebook “Pinolero Endurance”. Nos tomamos unos minutos de descanso, ubicamos a los compañeros de batalla. Algunos mandan señales desde el Concepción, otros desde el Maderas, otros desde Balgue. Todos queremos llegar a la meta antes que se acueste el sol.
3:50 PM. He recorrido lentísimo los últimos kilómetros, las plantas de los pies gritan con cada contacto de adoquín en este último tramo y la piel esta sensible por el castigo del sol. Hasta que llego a la playa y mis pies respiran granos de arena. El terreno es más pesado para correr pero más suave para mis pies. Son 2.5 km sobre la costa para llegar a la meta, respiro profundo y empiezo a correr lo más rápido que puedo.   
Paso a varios corredores en la playa, varios ticos, dos japonesas, un ecuatoriano, un salvadoreño, ya todos con el último aliento y con sus banderas listas para ser agitadas en la meta. A cien metros de la meta veo al Nitch, Claudia y Kelin, salen a recibirme y me entregan una bandera de Nicaragua para cerrar los últimos cincuenta metros.
“Runner number 327 is coming to the finish line…representing Nicaraguaaa” retumba en los parlantes y me inyecta una dosis de adrenalina para cerrar con todo, con la bandera de Nicaragua extendida sobre el pecho. Me reciben en la meta, me abrazan, me felicitan, me dan una medalla y una cerveza.
5:00 PM. Todo el escuadrón 25K estamos en la meta en espera del escuadrón 50K. Risas, chistes, cervezas, anécdotas, jodedera, cervezas, alegría, satisfacción, cervezas, viento, arena, cervezas, música, fotos, cervezas.    
8:00 PM. Finalmente llega el escuadrón 50K, después de 15 horas internos en las entrañas del Concepción. El recibimiento a como se merecen… cervezas, después de tan agotadora gira procedemos con la hidratación… cervezas.
10:00 PM. Cervezas
11:00 PM. Cervezas
Domingo 7 de Febrero, 2016
9:00 AM. Recibimos la noticia que los viajes de ferry están suspendidos debido a los fuertes vientos. Todos tenemos compromisos que cumplir y necesitamos salir de la isla. Nos cagamos.
11:30 AM. El primer escuadrón logra salir de la isla en un ferry sobrecargado que se estremeció con el viento durante más de una hora de camino. 
1:00 PM Segundo escuadrón desde Moyogalpa y tercer escuadrón desde San José logran salir de la isla es las mismas condiciones de viento y sobrecarga.
Lunes 8 de Febrero, 2016
11:30 AM. Cuarto escuadrón logra salir de la isla, pero aún queda un último escuadrón atrapado en la isla. No hay espacio en el ferry para la última camioneta de la tropa.
Martes 8 de Febrero, 2016
11:30 AM. Los últimos 3 combatientes son liberados por la isla y prometen regresar el próximo año con toda la tropa.   
8:00 PM. Termino de escribir estas líneas, no pienso editarlas, estoy cansado, apago la laptop y me entrego a mi hija.
Tropa Pinolero Endurance