martes, 4 de febrero de 2020

Disparos Rasantes



Disparos rasantes es una selección de textos breves escritos entre 2010 y 2014. Algunos abordan temas polémicos como política y religión, otros están inspirados en obras literarias, en caricaturas, en noticias de periódicos o en experiencias personales. Algunos escritos con sarcasmo o ironía, otros como ejercicio de reflexión, y otros como una crítica punzante a las deformaciones de nuestra sociedad.




domingo, 14 de febrero de 2016

El Hilo Azul en homenaje al centenario de la muerte de Darío


El Hilo Azul, la revista literaria del Centro Nicaraguense de Escritores, dedicó su edición número 12 a Rubén Darío, en ocasión del centenario de su muerte. La edición incluye una breve antología de sus poemas, así como ensayos y críticas sobre diferentes facetas del padre del modernismo. La edición fue lanzada el 12 de Febrero en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra de Hispamer y tengo el honor de haber sido incluido en ella con un par de poemas.


"Brevísimo recorrido sobre la minificción nicaraguense" de Alberto Sánchez Arguello

Comparto este "Brevísimo recorrido sobre la minificción nicaraguense" publicado por el escritor Alberto Sánchez Arguello en Carátula, revista cultural centroamericana dirigida por Sergio Ramírez.

.http://www.caratula.net/70-brevisimo-recorrido-sobre-la-minificcion-nicaraguense/

Alberto inicia el recorrido desde la raíz del género y termina ofreciéndonos el panorama actual de la minificción nicaraguense y sus exponentes mas destacados. En este recorrido, Alberto menciona a grandes exponentes de nuestra literatura quienes experimentaron la minificción incluso antes que esta recibiera su nombre actual y fuera considerada por muchos como el cuarto genero narrativo. Entre ellos Rubén Darío, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos, Juan Aburto, Ernesto Mejía Sánchez, Michele Najlis y Mario Urtecho. 

Entre los exponentes actuales a quien Alberto atribuye una producción muy rica y experimental, tengo el honor de ser incluido junto a varios compañeros del Colectivo Microliterario Nicaraguense, quienes organizamos 2 o 3 lecturas al año en distintos espacios culturales para exponer nuestro trabajo, y que este año publicaremos una Antología ilustrada con el apoyo de la editorial digital Parafernalia. 

Este trabajo de Alberto es indispensable para poder entender el origen y desarrollo del género en Nicaragua, así como su actual perspectiva. 

miércoles, 10 de febrero de 2016

Tropa Pinolero Endurance en Fuego y Agua 2016


Viernes 5 de Febrero, 2016
8:05 AM. Desembarcamos en Moyogalpa cargados de sueño, hambre y mochilas que almacenan los trapos que usaremos el siguiente día en la edición 2016 de Fuego y Agua. Somos el primer escuadrón Pinolero Endurance en llegar a la isla… 2 diriambinas y 1 sanmarqueño. El resto de la tropa se unirá en las siguientes horas hasta completar una flota de 20 combatientes, 2 camionetas, 2 motos y 2 bicicletas.   
9:00 AM. Llega el segundo escuadrón proveniente de Managua y Diriamba a bordo del ferry III. Bajan armados con vehículos todoterrenos, casas de campaña, lámparas, navajas, mecates y provisiones.
10:00 AM. Salimos en caravana de Moyogalpa a Santo Domingo a buscar el hospedaje reservado. Llegamos al punto, nos distribuimos en 3 cuartos múltiples y cada quien toma posesión de su litera, excepto yo que no alcancé litera y me toca un catre emergente, decorado con anillos de sarro y una sábana rancia. El único que no tiene mosquitero. En bandeja para que los zancudos isleños me bombardeen con zika. 
1:30 PM. Vamos a recargar baterías a un comedor frente a la playa. Hay más tufo a chele que a pescado. Es increíble la cantidad de extranjeros que han venido para la carrera. Gringos, canadienses, británicos, alemanes, españoles, australianos, japoneses, mexicanos, ticos, guanacos, chapines, ecuatorianos y una fuerte presencia pinolera.  
Conversamos con Dylan Morgan, un canadiense que está tirado en una hamaca con el antebrazo izquierdo lleno de esparadrapos que cubren una herida que le dejó el Concepción mientras competía en el Survival Run, el cual ganó con un tiempo de 23 horas… sí 23 horas!  
“I´m pretty sure you’ll enjoy the route tomorrow, it’s simply amazing” nos dice sonriente y emocionado. Y reconfirmo algo que ya sabía: A Fuego y Agua no se viene a correr, se viene a disfrutar la experiencia, a vivir un trozo de vida, a superar retos personales, a dejar el alma en cada kilómetro, en cada metro cuadrado de arena, en cada adoquín, en cada sendero volcánico. 
2:00 PM. Comando, uno de los organizadores del evento, me presenta a Tlaloc, un personaje de la isla. Agrónomo, poeta, filosofo, consultor, con una Maestría y un PhD en Cornell University y un corazón lo suficientemente grande para alimentar a todos los perros callejeros de Santo Domingo. Conversamos sobre literatura, arte y perros aztecas, nos tomamos un par de tragos etílicos y me obsequia un libro de su autoría. Y reconfirmo otra cosa que ya sabía: A Ometepe no solo se viene a Fuego y Agua, se viene a disfrutar su cultura, a escuchar sus leyendas, a conocer sus personajes, a dejarse llevar por la magia de la isla.    
2:40 PM. Retiramos los kits en Villa Paraíso y nos quedamos el resto de la tarde en la playa, interactuando con otras tropas que también han llegado por su kit. El calor nos pide a gritos cerveza para refrescarnos, pero no podemos tomar más que 2 para no afectar negativamente nuestro rendimiento en la carrera.
6:30 PM. Encontramos una pulpería en Santo Domingo más surtida que Pricesmart y más barata que Palí, y compramos la materia prima para la cena.
8:00 PM. El plato fuerte está listo: Pasta, lentejas y papa. La última cena antes de la batalla.  
10:00 PM. Cada quién se retira a su litera a invocar a Morfeo.   
Sábado 6 de Febrero, 2016
5:00 AM. “If I get lost, if I get hurt, if I die, it’s my own dawn fault”. Nuestro escuadrón 50K sale de la línea de inicio rumbo al Concepción, El Ninja, Ricardo, Edgar y Klin. Tienen 18 horas para regresar vivos a la meta.  
8:40 AM. Llega el último escuadrón procedente de Masatepe en el ferry Che Guevara. Justo a tiempo para el inicio de los 25K, que en realidad son 33K.
10:00 AM. “If I get lost, if I get hurt, if I die, it’s my own dawn fault”. El escuadrón 25K sale de la línea de inicio rumbo al Maderas. Kelin, Oneyda, Chepe, Carlos, El Nitch, Melina, Yubran, Sandino, Wing y Chema. Tienen 8 horas para regresar vivos a la meta.   
2:20 PM, Me faltan 8 km para llegar a la meta y cumplir con mi reto de llegar máximo a las 3:00 PM. Ya bajé de las faldas del Maderas y me dirijo hacia Balgue. He compartido camino y palabras con docenas de corredores de diferentes nacionalidades. Te dan aliento, te animan, te invitan a correr a sus países y te cuentan sobre su experiencia en Fuego y Agua. El sol nunca ha sido tan ardiente como ese día. Me quema hasta las mitocondrias.   
Claudia y Meghan no corrieron por diferentes razones, pero se teletransportan en sus bicicletas para esperarnos en los puntos de hidratación y darnos ánimo, frutas, gatorade, agua, pastillas… y tomarnos algunas fotos que subiremos a la página de Facebook “Pinolero Endurance”. Nos tomamos unos minutos de descanso, ubicamos a los compañeros de batalla. Algunos mandan señales desde el Concepción, otros desde el Maderas, otros desde Balgue. Todos queremos llegar a la meta antes que se acueste el sol.
3:50 PM. He recorrido lentísimo los últimos kilómetros, las plantas de los pies gritan con cada contacto de adoquín en este último tramo y la piel esta sensible por el castigo del sol. Hasta que llego a la playa y mis pies respiran granos de arena. El terreno es más pesado para correr pero más suave para mis pies. Son 2.5 km sobre la costa para llegar a la meta, respiro profundo y empiezo a correr lo más rápido que puedo.   
Paso a varios corredores en la playa, varios ticos, dos japonesas, un ecuatoriano, un salvadoreño, ya todos con el último aliento y con sus banderas listas para ser agitadas en la meta. A cien metros de la meta veo al Nitch, Claudia y Kelin, salen a recibirme y me entregan una bandera de Nicaragua para cerrar los últimos cincuenta metros.
“Runner number 327 is coming to the finish line…representing Nicaraguaaa” retumba en los parlantes y me inyecta una dosis de adrenalina para cerrar con todo, con la bandera de Nicaragua extendida sobre el pecho. Me reciben en la meta, me abrazan, me felicitan, me dan una medalla y una cerveza.
5:00 PM. Todo el escuadrón 25K estamos en la meta en espera del escuadrón 50K. Risas, chistes, cervezas, anécdotas, jodedera, cervezas, alegría, satisfacción, cervezas, viento, arena, cervezas, música, fotos, cervezas.    
8:00 PM. Finalmente llega el escuadrón 50K, después de 15 horas internos en las entrañas del Concepción. El recibimiento a como se merecen… cervezas, después de tan agotadora gira procedemos con la hidratación… cervezas.
10:00 PM. Cervezas
11:00 PM. Cervezas
Domingo 7 de Febrero, 2016
9:00 AM. Recibimos la noticia que los viajes de ferry están suspendidos debido a los fuertes vientos. Todos tenemos compromisos que cumplir y necesitamos salir de la isla. Nos cagamos.
11:30 AM. El primer escuadrón logra salir de la isla en un ferry sobrecargado que se estremeció con el viento durante más de una hora de camino. 
1:00 PM Segundo escuadrón desde Moyogalpa y tercer escuadrón desde San José logran salir de la isla es las mismas condiciones de viento y sobrecarga.
Lunes 8 de Febrero, 2016
11:30 AM. Cuarto escuadrón logra salir de la isla, pero aún queda un último escuadrón atrapado en la isla. No hay espacio en el ferry para la última camioneta de la tropa.
Martes 8 de Febrero, 2016
11:30 AM. Los últimos 3 combatientes son liberados por la isla y prometen regresar el próximo año con toda la tropa.   
8:00 PM. Termino de escribir estas líneas, no pienso editarlas, estoy cansado, apago la laptop y me entrego a mi hija.
Tropa Pinolero Endurance
 

miércoles, 27 de enero de 2016

Carta Prenatal

Hola Ximena, espero no interrumpir tu descanso dentro de tu cápsula espacial en órbita hiperbólica. Alguna vez yo también estuve en una, aunque para serte franco no lo recuerdo. Sé por historias que ahí dentro es muy calientito y confortable, que no existen las preocupaciones ni los molestos ruidos tecnológicos, que no necesitas abrigos y puedes dormir el tiempo que quieras. Suena tan agradable la estadía dentro de la cápsula que no entiendo  porque tenemos que abandonarla. Caprichos de la naturaleza que nos expulsa a este mundo enfermo con la esperanza que hagamos algo por sanarlo y heredarle un hogar digno a las nuevas crías.
Al igual que La Maga escribió a Rocamadour para explicarle algunos aspectos de la vida, yo te escribo a vos antes que vengas al mundo, para que tengas idea de lo que te espera afuera de tu cápsula espacial. Tus primeros años Ximena los pasarás en casa, haciendo sonidos y muecas, absorbiendo la información a tu alrededor, nutriéndote de leche y afecto, fragmentando nuestro sueño y cagando docenas de pampers, que gracias a la tecnología son desechables. Te enseñaremos a caminar, a pronunciar tus primeras palabras, te bañaremos con manos de seda, te invadiremos de abrazos, te limpiaremos el culito y te besaremos los pies.
Después Ximena, cuando ya sepas caminar y comprendas nuestro idioma, irás a la escuela para conocer las letras y los números. Ingresarás al mejor colegio que el bolsillo resista, para que a diferencia mía, que aprendí a sumar y restar con fusiles y granadas en lugar de manzanas y peras, vos tengas acceso a un sistema de aprendizaje adecuado para tu desarrollo. Pero aún en esos colegios, los profesores intentarán construirte un rol de mujer dentro de los parámetros machistas de la sociedad. Intentarán programarte para conformarte con poco, para las labores domésticas, para ser más débil que los niños, para jugar con muñecas, para vestir de princesa y para ser madre… tal cual si fuera una exigencia.   
Pero sabes Ximena, nada de lo anterior es cierto. Tenemos que hacer a un lado los estereotipos de género heredados culturalmente. Niños y niñas tienen las mismas capacidades, el mismo intelecto, pero nosotros los hemos estereotipado y proyectado en diferentes direcciones. Vos también podes jugar con carritos, patear un balón de futbol, vestir de azul, negro o gris, y realizar cualquier actividad de “niño” sin que esto afecte tú naturaleza de género.  Al principio tu madre y yo guiaremos tus pasos, te educaremos para que tomes tus propias decisiones. Y a medida que vayas creciendo podrás elegir tus colores, tu ropa, tus juguetes, tus actividades y cuando seas grande podrás elegir tu carrera, tu oficio, tu credo, tu maternidad.  
No serás mi princesa. El mundo ya está sobrepoblado de princesas y te diré un secreto Ximena, las princesas son inútiles. Bonitas pero inútiles. Esa es su naturaleza. Nunca las verás triunfando académica o profesionalmente. Se obsesionan con lujos pero dependen del dinero ajeno para subsistir. Vos Ximena, serás una mujer independiente, determinada. Generarás tus propias oportunidades y tomarás tus propias decisiones. Al final de cuentas, una hija de Cronopios sabrá cómo encarar la vida de forma autónoma. Vos serás mi guerrera, mi campeona, mi alfa centauri.
Te llevaré a explorar las entrañas de esta Nicaragua multicultural, a recorrer sus manantiales y sus fuegos. Te enseñaré a defender sus verdes pulmones, a conservar sus especies, sus raíces, sus costumbres. También viajaremos a la tierra de tu abuela, donde te esperan con brazos abiertos y mucho chile en la comida. Y a pesar que no podré heredarte la nacionalidad azteca, te heredaré la sangre y el cariño por esa patria donde fui concebido y que juntos andaremos. Sé que disfrutarás los paseos Ximena.    
En el colegio y en la universidad tendrás el derecho de refutar a tus maestros y compañeros de clases si no estás de acuerdo con lo que dicen, tendrás derecho a defender tu postura siempre y cuando tengas argumentos para impugnar. Eso sí, tienes que practicar el respeto, la tolerancia y la libertad de expresión en todos sus sentidos. Es difícil, lo sé, a mí me cuesta mucho, pero es necesario para la sana convivencia con la gente que nos rodea. Sobre todo en estos tiempos donde todos creen tener la razón y pretenden imponer sus creencias.  
Siempre habrá gente tratando de imponerte algo, una religión monoteísta, un partido político, un equipo deportivo, un empleo fijo, una dieta sana, una marca cool, un lugar donde vivir, un crédito bancario, un género musical, un producto milagroso, un estilo de vida. Y en esta vida los humanos libramos batallas absurdas para imponer mezquinos sistemas de creencias y comportamiento. Luchamos por conquistar un lugar tan pequeño como la tierra, esta mota de polvo en el vasto universo en espera de ser descubierta.
Si tus abuelitos leyeran esto Ximena, seguramente me reprocharían por no inducirte al catolicismo, el cual ellos practican con mucha fe. Pero ya verás que tu madre te hablará de Dios y te inculcará valores como los suyos, y eso me llena de tranquilidad porque serás una buena mujer igual que ella. Yo en cambio, soy espiritual pero no religioso. Creo en un ser supremo, en un Dios creador que nos observa desde el infinito. Pero como te mencioné antes, cuando crezcas y desarrolles un pensamiento conceptual y analítico, podrás elegir la religión que llene tus expectativas. Evita el fanatismo religioso, no juzgues a los que practican otra religión, a los que viven su fe fuera de las fronteras de la religión y a los que viven sin fe y sin religión. Todos tenemos derecho a ser respetados en nuestras decisiones.
Siempre tendrás mi apoyo para descubrir y cultivar tus propias pasiones, prometo no obsesionarme con que sigas las mías. Si quieres bailar, baila, si quieres escribir, escribe, si quieres pintar, pinta, si quieres nadar, nada. Pero nunca te detengas, nunca dejes de hacer lo que te gusta. La felicidad viene adjunta en todas esas cosas que nos apasionan. El secreto está en encontrar el punto de equilibrio entre la familia, el trabajo y nuestras pasiones. El tema espiritual también es importante, pero de eso Ximena, se encargará tu madre y tus abuelitos. Como te habrás dado cuenta, soy poco para ese tema,  pero cuando estés aquí trataré de responder todas tus preguntas, o al menos darte mi opinión sobre lo que quieras saber.  
También escucharás de política por todas partes, te hablarán sobre utopías ideológicas con millones de adeptos desinformados, sobre épicas batallas revolucionarias tiradas a la basura, sobre miles de litros de sangre derramados en vano, sobre familias aferradas al poder, izquierda y derecha, comunismo y capitalismo, oriente y occidente. La política Ximena, es uno de los deportes nacionales en Nicaragua y lo mejor es no practicarlo. No hay un sistema político perfecto, pero nuestra clase política se esmera en repetir errores cíclicamente. Incluso los gobiernos de los países más “democráticos” también repiten errores y promueven la guerra, sin importar el color del presidente de turno. Vos podrás incursionar en política si eso te apasiona, pero mi consejo es que no lo hagas, es una cancha demasiado sucia. 
Después Ximena, llegará el momento de buscar trabajo o de crear tu propio trabajo, que es el camino más riesgoso pero más satisfactorio. En ambos casos, chocarás con una sociedad que te insinuará la debilidad que les atribuyen a las mujeres. Pondrán en duda tus capacidades por el simple hecho de nacer sin pene. Tendrás que luchar contra las barreras invisibles de la discriminación laboral. ¡Pero vencerás Ximena! Superarás cualquier obstáculo y serás una mujer de éxito en todo lo que te propongas. Llenarás de orgullo a éste que ahora escribe sin las canas y las arrugas que poblarán mi cuerpo cuando llegue tu momento de brillar.   
Me intriga verte crecer en esta era tecnológica, entre smartphones, drones, turismo espacial, impresoras 3D, y acceso a internet desde objetos y lugares insospechados. El mundo se dirige apresuradamente y sin retorno hacia nuevos horizontes. Recién llegamos a Plutón después de un viaje de nueve años… y vamos por más. La ciencia y la tecnología regalarán gratas sorpresas a tu generación, que aún no sé qué nombre recibirá. La nuestra por ejemplo, es llamada “Generación Y”  o “Los Millennials”, y estamos de moda, aunque en algunos años solo seremos un capítulo más de algún libro de Mercadeo. Para estar a la altura de las demandas técnicas de este mundo, tienes que estudiar mucho, informarte, actualizarte y adaptarte a los giros constantes de tu entorno para ser un factor de cambio.
Por el momento Ximena, es lo que tengo que decirte. Mientras vayas creciendo iremos abordando estos y otros temas que olvidé mencionar. Tendremos tiempo suficiente para conversar, para contar estrellas sobre la arena, para contemplar mariposas en el jardín, para desenterrar tesoros perdidos, para volar a otras galaxias, para pintar dinosaurios y flores, para correr tras la liebre que escapó de Alicia, para domesticar al sabio zorro, para coleccionar sonrisas y cosquillas, para cazar dragones, para recorrer el sol, para conquistar el mundo. Mientras tanto, te dejo descansar en tu cápsula espacial que está llegando al fin de su órbita para aterrizar en casa, donde te esperamos ansiosos. ¡Bienvenida Ximena!