Un anuncio de empleo en las páginas amarillas de un diario local, 3 días de publicación, más de 50 CV recibidos, decenas de páginas leídas e incontables errores de todo tipo en las hojas de vida de los postulantes. Este es el resumen del inicio de un proceso de reclutamiento poco habitual.
No trabajo en una empresa de reclutamiento ni en el departamento de recursos humanos de ninguna empresa. Mucho menos soy un experto reclutador, ni domino todos esos tips mágicos publicados en internet para hacer la entrevista perfecta. Sin embargo, recién culmine un proceso de reclutamiento en la empresa que laboro. Mi objetivo era seleccionar un buen candidato para ocupar la plaza vacante anunciada en el diario. Por lo tanto, al culminar dicho proceso me he tomado el atrevimiento de enumerar los que a mi juicio son los tres errores más graves que observe en los CV de los postulantes.
· Foto de presentación
Lo correcto: Insertar una foto de rostro –tipo carnet- en la parte superior del CV, la cual debe mostrar una imagen profesional del postulante.
Lo recibido: Una postulante envió una foto de cuerpo completo, sentada y de piernas cruzadas en el brazo de un sofá tapizado en color marrón, a la par una puerta abierta adornada con una corona navideña de renos sonrientes. Atrás de la muchacha se observa medio cuerpo de otra persona agachada con el trasero apuntando a la cámara, a un lado del sofá esta un comedor con sillas enjuncadas de las que venden en la carretera Masatepe-Catarina, con platos sucios sobre el mantel rojo. Más atrás una pared clara con una cruz en repujado y 2 imágenes de la purísima, una de ellas enflorada y con luces de colores. Y en el fondo un perro de ojos brillantes elegantemente echado a la par de un cesto de basura complementado con su respectiva bolsa negra.
· Extensión y contenido del CV
Lo correcto: A mi mejor entender un CV profesional y agradable a la vista del reclutador no debe extenderse más de dos páginas tamaño carta. Este debe contener solo información esencial y relevante como datos personales, experiencia laboral y formación académica entre otros.
Lo recibido: Varios CV de hasta 10 páginas de extensión detallando desde participaciones en cultos religiosos hasta “pasantillas donde el chele Michael”, pasando por voluntariados en “asilos de ansíanos”. Uno de los CV que me llamo la atención tenía una sección denominada ‘Logros’ que literalmente empezaba así: “Bueno he logrado incrementar las ventas en un 70% y he montado eventos que gracias a DIOS han sido todo un éxito”. En ningún momento menciono que tipo de producto o servicio vendía ni qué tipo de eventos organizaba.
Asimismo, recibí varios CV con paginas de presentación con una foto al centro de la pagina y efectos aplicados de Microsoft Word tales como marcos de colores, letras góticas cruzando diagonalmente la pagina con el nombre del postulante o iconos llamativos buscando la atención del reclutador.
· Nombre del archivo y dirección de correoLo correcto: El archivo -pdf de preferencia- debe ser nombrado con el nombre del postulante y enviado desde un correo personal que demuestre seriedad, ejemplo: cv_marioperez.doc enviado desde el correo marioperez@gmail.com
Lo recibido: Archivos nombrados de la siguiente manera: Chocho.doc, CV de Tita.doc, curriculum de la francis.doc o negro alvarado.doc. Enviados desde correos con nombres como: The Big Marcos Mena, Mafaldita Urroz, Betosexo, Brujita Amador, bbsita7, sexygaby o El Cazador.
Definitivamente el reclutar no es tarea fácil, pero con CV como estos se vuelve una tarea entretenida y relajante en días de estrés. Sin embargo, esta es solo la parte cómica del asunto. La parte preocupante es que muchas universidades no están instruyendo bien a sus egresados para redactar un CV profesional. Un CV bien estructurado es la puerta de entrada a una oportunidad laboral. Es necesario dedicar al menos un par de horas/clase a enseñar a sus alumnos a redactar un CV. Si necesitan muestras reales de lo que no hay que poner en un CV… ejemplos a la orden.