El New York Times publica una encuesta que refleja la ignorancia de los estadounidenses sobre la política del gobierno de Reagan hacia Centroamérica. Solamente el 25% de los encuestados sabía que Reagan apoyaba al gobierno de El Salvador y solo el 13% sabía que apoyaba a los Contras en Nicaragua.
Israel mantiene su postura de no retirar sus tropas de Líbano a pesar de la presión internacional. Asimismo, Siria mantiene su intervención militar en Líbano apoyado por la Liga Árabe.
La Unión Soviética reporta avances en su estación espacial Salyut 77, a la cual se unió una nave especial con sus propios jets de maniobra y una sección que puede retornar a la tierra.
La prensa Polaca informa sobre un supuesto entendimiento entre el Papa Juan Pablo II y el gobierno Polaco, así como la sugerencia del Papa a Lech Walesa para que se retire de la vida pública.
Muamar el Gadafi visita Marruecos acompañado de sus hermosas guardaespaldas con tacón alto y subfusil kalashnikov, para reunirse con el rey Hassan II e intentar romper su aislamiento dentro de los países árabes más moderados.
Irán aplica por primera vez la ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente) al ejecutar a un hombre que había asesinado a su mujer embarazada de ocho meses. El joven fue ejecutado con un tiro de pistola por su suegro en la ciudad santa de Qom.
El parlamento Maltes aprueba ley mediante la cual expropia el 80% de los bienes de la iglesia católica en favor del estado. El Vaticano publica una carta de denuncia contra el gobierno laborista de Dom Mintoff.
Guinea Ecuatorial se encamina a una apertura democrática impulsada por diferentes sectores del país. El objetivo son las elecciones generales, limpias y democráticas.
Da inicio el Tour de Francia en Fontenay Sous Bois, cerca de Paris. Ante la ausencia de la estrella Hinault, se perfilan como favoritos el australiano Anderson, el holandés Winnen y el irlandés Kelly.
El presidente de Guatemala, Efraín Ríos Montt decreta estado de alerta para ganar tiempo sobre los grupos políticos y militares que pedían su dimisión para convocar elecciones urgentemente.
Se vive en Nicaragua una escalada de los distintos frentes de guerra y la ley del Servicio Militar Patriótico. El reclutamiento de jóvenes permite al EPS completar las unidades de apoyo, entre ellas la artillería.
Nace en el hospital San José de Diriamba a las 7:35 AM el que ahora escribe estas líneas, en medio de una guerra y una crisis económica. En una sala de partos sin apósitos ni energía eléctrica.
30 años después no existe Reagan, ni Gadafi, ni Juan Pablo II, ni la Unión Soviética, ni el Servicio Militar Patriótico. En 30 años más probablemente tampoco exista yo.
Houston 30 de Junio 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario