martes, 15 de diciembre de 2015

Que lindo gritar tus goles Nicaragua

Hay una canción muy emotiva de Carlos Mejía Godoy – “que lindo decir tu nombre Nicaragua” – que me puebla el pecho de patriotismo cada vez que la escucho –“tu nombre siempre dulcito y querendón” –. Al empezar el año nunca imagine que al llegar Diciembre podría decir que lindo verte en la cancha Nicaragua, que lindo verte tocar el balón, que lindo verte proponer los partidos, que lindo ver el estadio bañado de azul y blanco, que lindo gritar tus goles.

Tantos años conteniendo el grito de gol, afinando la garganta con goles de televisión, coleccionando figuritas ajenas, pidiendo al Dios del futbol un milagro en la cancha… hasta que un día se acordó de este triangulito de tierra y dijo: ¡Nicaragua, levántate y anda! Y envió a un técnico del otro lado del río para dibujar ilusión colectiva y regar las esperanzas marchitas de la afición.
Nicaragua vs Surinam

Me atrevo a decir que la mejor versión del himno nacional jamás escuchada, fue aquella noche que recibimos a Jamaica en el partido de vuelta de la tercera ronda eliminatoria de Concacaf rumbo a Rusia 2018. Interpretación que debería usarse en los colegios para enseñar a los niños como se debe cantar el himno y como se debe apoyar a la azul y blanco… en la buenas y en las malas, hasta que la muerte separe la carne del balón.

En menos de un año el nivel de nuestro futbol creció tanto que los ateos confesos pidieron ser redimidos para incorporase a la Catedral de la UNAN y recibir el sacramento del gol. Ese estruendo sonoro comparable únicamente con las explosiones del Momotombo. Se hizo patria en la cancha y fuera de la cancha cuando jugamos de visitante. Los fanáticos aparecieron por todas partes, cual si fueran árboles de la vida. Algunos por devoción, otros por conversión y muchos por actuación, pero todos sumaron gargantas para alentar a nuestros soldados en la defensa de la soberanía deportiva.

Este año el milagro del futbol superó las gestas heroicas que nos venden en Septiembre, rescató el patriotismo futbolístico olvidado en La Chureca y nos regaló la ilusión de un futuro prometedor en la cancha. Es cierto que no tenemos visa para Rusia, que seguimos siendo pequeños en la galaxia redonda, que nuestros vecinos van más adelantados, pero que importa… el Dios del futbol ya nos dio su bendición. Qué lindo gritar tus goles Nicaragua.


viernes, 11 de diciembre de 2015

Jalando del Hilo Azul

Se presentó ayer en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra la onceava edición del Hilo Azul, la revista literaria del Centro Nicaragüense de Escritores, dedicada al gran poeta Carlos Martínez Rivas, considerado por muchos el más grande de Nicaragua después de Darío.

Esta edición incluye una muestra de minificción de jóvenes autores Nicaragüenses, nombrada Las huellas de las hormigas y recopilada por el escritor Alberto Sánchez Arguello, en la cual fui incluido... para jalar un poco del hilo azul.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Gallopinto power

Aún duele esa eliminación injusta ante Jamaica, ese gol de último minuto que destrozó las esperanzas de 6 millones de consumidores de gallopinto y silenció las 20,000 gargantas roncas que alentaban a la Azul y Blanco. Pero así es el futbol, al igual que en la vida, a veces se gana y a veces se sufre. Ese día nos tocó sufrir en la catedral de la UNAN, pero ayer el Dios del futbol nos dio regalo navideño adelantado en el mismo escenario. Nos dio la oportunidad de gritar 5 goles ante Cuba y olvidar ese episodio gris de la eliminación. Cuba al igual que nuestra selección está lejos de ser una potencia, pero nos supera en el polémico ranking FIFA, así que es motivo suficiente para celebrar a lo grande este triunfo de la mejor Nicaragua de la historia.

lunes, 26 de octubre de 2015

Lectura de Micro-relatos en Café Mará Mará

Ahorrativo
El papel higiénico fue eliminado de la canasta básica del Marques de Sade. Ahora se limpia el culo con la trilogía de 50 Sombras de Grey.

Cuentacuentos
Después de mil y una noches Sherezade no tenía más cuentos para el Rey. Sin embargo, éste aceptó perdonarle la vida con la condición que le contara de nuevo las aventuras de Tío Coyote y Tío Conejo.

Responsabilidad social
Cuando el tráfico de órganos dejó de ser rentable, el Gerente de Partes Humanas S.A. ordenó que todo el inventario de narices y tetas fuera donado a la organización de Miss Nicaragua.

Donantes
Su extraño tipo de sangre dificultaba la búsqueda de donantes compatibles, motivo que atrasaba la cirugía del Magistrado. Todo cambió cuando los doctores encontraron una granja porcina en las afueras de la ciudad.

Predicando con el ejemplo
¿Cuál es tripudo que dice que le hacen bullying? Preguntó el Director mientras presidía la reunión semanal de profesores.

Ofrenda
¿Qué porcentaje tendré que incrementar al diezmo? Preguntó el pastor mientras firmaba el préstamo de su nueva casa.


martes, 29 de septiembre de 2015

Hipermicrorelatos... de 1 a 12 palabras

Venganza

Teseo murió desangrado en Pamplona. Se sospecha fue un ajuste de cuentas.

Menstruación

La partida de ajedrez fue cancelada. La sangre indispuso a la reina.

Charla motivacional

Salió tan motivado, que esa misma noche fue reportado un suicidio.

Filántropo

Después del incidente con su sopa, fundó un albergue para moscas quemadas.

Senos compartidos

Despachó al último cliente, limpió la saliva y alimentó al bebe.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Antología de Hipermicroficción Narrativa

El pasado 23 de Septiembre se publicaron los resultados del Premio de Hipermicroficción Narrativa “Garzón Céspedes” 2015: Del Cuento de 1 a 12 palabras de Ediciones COMOARTES (Madrid / México DF), resultando ganadores los escritores Reneé Feller de Arrellaga (Paraguay, Presidenta de la Academia Paraguaya de la Lengua y Premio Nacional de Literatura / Poesía) y Gerardo Fulleda de León (Cuba, Medalla Alejo Carpentier y Premio Nacional de Teatro).

Aparte de los ganadores, se dieron a conocer los finalistas, entre los cuales fui incluido y formaré parte de la Antología de Hipermicroficción Narrativa a publicarse impresa durante un evento internacional de la CIINOE y Ediciones COMOARTES en Madrid en Febrero 2016.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Héroes Nacionales... La otra versión

Concuerdo en que los héroes nacionales son necesarios como referentes de patriotismo para una sociedad. Nos hacen sentir orgullosos. Nos dan un sentido de pertenencia, de identidad. Nos inflaman el orgullo patrio. Sin embargo, existe una tendencia de parte de historiadores, políticos, y otros personajes, de adornar las gestas heroicas, atribuyendo virtudes, hazañas y hasta contextura física a los personajes que fueron protagonistas de estas gestas. Acostumbro (para bien o para mal) cuestionar la historia. A veces la siento tan manipulada que prefiero ficcionarla como experimento literario. Espero que los nacionalistas no se ofendan con esta versión de 3 de los héroes nacionales que recordamos en este mes de la patria.

Rafaela Herrera, nace en Cartagena de Indias (actual Colombia) en 1742. Desde pequeña le fue inculcado el amor por su madre patria (España) y la visión colonizadora sobre tierras americanas. Se trasladó a Nicaragua cuando su padre fue nombrado Comandante del Castillo de la Inmaculada Concepción en el río San Juan. Se caracterizó por ser una joven prepotente que daba maltrato a sus sirvientes nicaragüenses y saqueaba las riquezas naturales de esa región del país. En Julio de 1762 una expedición inglesa atacó el castillo con el objetivo de tomar el control del río. La joven Rafaela -aterrada de miedo- permaneció en la retaguardia mientras el escuadrón de defensa repelía exitosamente a los ingleses.

Andrés Castro Estrada, nace en Managua en el año de 1831. Fue un campesino de familia humilde que a pesar de su contextura poco atlética (cojeaba de una pierna, tenía brazos débiles y un abdomen pronunciado) fue reclutado por el ejército de patriotas nicaragüenses que luchaba contra los filibusteros de William Walker. Es recordado por su acción heroica el 14 de Septiembre de 1856 durante la Batalla de San Jacinto. Al acabársele las municiones de su rifle entró en estado de pánico y tomó lo primero que estaba cerca de él para arrojarlo contra el enemigo. En su intento por escapar se topó con un filibustero que osaba saltar el corral de madera de la hacienda y lo derribó con una lluvia de piedras lanzadas a quemarropa por la espalda.

Enmanuel Mongalo y Rubio, nace en Rivas en Junio de 1834. Fue un maestro de clase media, cuya limitada pedagogía le causó el despido de varios centros de estudio. A los 20 años le diagnosticaron piromanía por sus impulsos de producir incendios de forma deliberada y consciente. Es recordado por su gesta heroica en la primera Batalla de Rivas el 29 de Junio de 1885 contra los filibusteros de William Walker. Durante la batalla, se ofreció como voluntario -en aparente estado de ebriedad- para correr con una tea encendida hacia la casona donde estaban resguardados los filibusteros, causando el incendio de la misma y provocando la derrota filibustera. En honor a su patriotismo, el 29 de Junio fue declarado ‘Día del Maestro Nicaragüense’.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Visita nocturna

Por las noches me visita la muerte.
Se sienta de huesos cruzados sobre el sillón de mi sala,
mostrándome el fémur izquierdo.
Me pide café con splenda y un cenicero de vidrio.
Se mira elegante.
Traje formal hasta la rótula, cabello suelto sobre la clavícula,
sonrisa de actriz entre sus maxilares y un cigarro mentolado
deslizándose entre las falanges de su mano derecha.
Negociamos mi viaje, discutimos sobre la fecha de partida.
Propongo Enero para evitar disgustos navideños.
Ella prefiere Abril por cuestiones de agenda.
Termina el café.
Se limpia la tráquea, recoge sus cosas
y sale de prisa sobre sus metatarsos antes que amanezca.
Hasta la fecha, no hemos llegado a un acuerdo.

viernes, 21 de agosto de 2015

Lectura de Micro-relatos en 'Ante Sala'

Mala costumbre

El nuevo decreto presidencial ordena que a todos los difuntos les corten las manos antes de ser enterrados. Esto con el fin de erradicar esa mala costumbre que tienen los muertos de votar cada vez que hay elecciones.

Teoría equivocada

Un estudio reciente de la universidad de Oxford, reveló que Darwin fue asesinado por una manada de simios, furiosos por la falacia que un ser tan primitivo como el hombre es descendiente directo de ellos.

Invitación no deseada

La cuenta en Facebook que abrió el Papa para transmitir el mensaje de la iglesia a los devotos, tuvo que ser cerrada poco tiempo después debido a las miles de solicitudes para jugar Candy Crush.

Falta de huevos

Según datos del Banco Central, durante el 2014 se exportó un total de 230,000 cajillas de huevos fértiles. Siendo esta una de las principales razones del abuso de poder por parte del gobierno.

Ambientalistas

Debido al calentamiento global, el gobierno de China ha prohibido a sus dragones el uso de fuego como método de defensa.

viernes, 20 de febrero de 2015

XI Festival Internacional de Poesía Granada 2015

Fracaso

¿Sientes placer al matar?
¿Qué se siente acabar con la vida de otra persona?
¿Qué se siente disparar?
¿Te sientes poderoso?
¿Acaso indestructible?
- No se siente nada doctor.
Me castraron los sentimientos.
Me despojaron de mi alma.
- Tu herida es profunda ¿No te da miedo morir?
- No le temo a la muerte. Le temo al fracaso.
¿Fracasaste al ser herido?
- Mi trabajo exige muertos. No cumplir es un fracaso.
¿Y a usted doctor, le da miedo el fracaso?
- Mi trabajo exige vidas. Con la tuya fracasé.

martes, 10 de febrero de 2015

Marcas en la pared 2014

Ahora tenemos dos cardenales en el país: Uno que resucita presidentes y el otro que los venera. 

Cada mañana inicia la tarea de mantener el equilibrio entre mis ideas y mis impulsos. Al llegar la noche, la tarea sigue pendiente.

Desconozco la historia de San Valentín, pero la mercadotecnia se ha encargado de convertirlo en un santo derrochador y fornicador.

Palabra nueva que aprendí hoy en un correo de trabajo: Fuerasido. Imagino que es del verbo Fueraser.

Feliz día a todas las mujeres... biológicas y por convicción.

Si un grupo de ciudadanos consiguió cambiar el traje de fantasía que nos representará en Miss Universo ¿Qué nos impide a nosotros cambiar el traje de realidad que nos representa ante el mundo?

De mis padres escuché que el mejor regalo que podían darme era educación. Yo pedía nintendos, bicicletas y balones de fútbol. Ahora solo pido una cerveza y una mecedora para sentarme junto a ellos a platicar y agradecerles por la formación académica y personal que me han dado.

Separados por 3,967 km. Unidos por un click, un chat, una llamada, un mismo sentimiento… y un carácter de la gran puta.

Servicio de demolición “La Chayo”: Ejecutando todo tipo de demoliciones a nivel nacional. Especialidad en Fuentes Musicales, Faros de la Paz, Conchas Acústicas y todas aquellas obras no construidas por Ortega Ingenieros S.A. Para contrataciones llamar al canal 4, 6, 8, 9, 11 ,13 o a la radio YA YA YA YA.

Ya son 30 años de aguantarme los pasos, las caídas, los errores. De ofrecerme sus mañanas, sus desvelos. De llevarme en su cruz. Infinitas gracias por cada segundo, por cada oración, por cada gotita de agua que ha derramado sobre la raíz que sostiene el árbol que ahora soy. ¡Feliz día Madre!

Definitivamente la mejor práctica para adaptarme al infierno (donde seguramente tengo un cupo reservado) es vivir en Managua. Bastan 10 minutos al sol para producir al menos 3 litros de sudor por cada extremidad del cuerpo… en un día de invierno.

What should I start counting from now on? years? experiences? achievements? Does anyone knows which is the best way to measure life? Yet... can life be measured? Definitely, I don't trust the b-day method.

¿Cuánto tiempo tarda el rojo en el semáforo?
Lo suficiente para existir entre agua y jabón ante tu mirada despectiva.

Cada día dedique 5 minutos de su tiempo para sentarse a menospreciar la vida, a desechar ideas, a liquidar prejuicios, a profanar estatutos, a planificar embestidas, a respirar aire puro. Excepto los viernes. Ese día dedique esos 5 minutos para contestar las llamadas de sus amigos que lo invitan a debatir utopías en una mesa de tragos.

Hoy nos enfrentaremos al mejor equipo ‘tico’ de la historia (puesto #15 en ranking FIFA). La mejor estrategia sería rezarle a Sor María Romero para que interceda y evite la goleada. Mierda! Se me olvidaba que la monjita también se creía 'tiquilla'

Se rumora fecha para el estreno en cine de 50 sombras de Grey ¿Incrementará la demanda de moteles o la venta de libros?

El funeral del payaso en el cementerio de la risa. Todos cordialmente invitados. No olviden sus pañuelos rojos.

Inverosímiles electrodos circulando sin tiempo ni espacio entre mi epidermis. Otra cerveza por favor. Hic!

Señor, este año te llevaste a los personajes que marcaron mi inicio en el rock y la literatura. Espero que disfrutes de su realismo mágico y su música para volar, allá en el cielo, como yo en la tierra.

Neuronas inyectadas de dolor, arterias con tránsito etílico, anhelo de placer morfeico, demanda de sanadoras pastillas... clásicos síntomas del posterior amanecer.